miércoles, 28 de enero de 2009

SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO



SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO.


FUNCIONES.

Proponer recomendaciones ante el Ministerio de la Protección Social que permitan concertar el desarrollo de acciones en materia de empleo.
Proponer estrategias y mecanismos para adelantar los planes y programas de empleo asignados al SENA.
Dirigir el servicio público de empleo para facilitar el cruce entre la oferta y la demanda del mercado laboral colombiano.
Mantener actualizados los procesos del (SPE) a través de convenios ínter administrativos a nivel nacional e internacional.
Promover e integrar redes de sistemas de información y servicios de empleo.
Desarrollar y aplicar metodologías para la orientación ocupacional de los usuarios del (SPE)
Producir estadísticas sobre la producción del mercado laboral y ocupacional en Colombia.
Llevar acabo el registro de aprendices y cuotas de aprendizaje para facilitar estas cuotas.
Concertar en el medio educativo la difusión de información sobre oferta y demanda laboral y la realización de acciones de orientación entre alumnos, docentes y directivos.
Mantener actualizada la Clasificación Nacional de Ocupaciones y el Diccionario Ocupacional, con base en el análisis de la realidad laboral y los cambios en las estructuras ocupacionales.

OBJETIVOS.

Facilitar la vinculación laboral y mejorar la utilización del talento humano.
Ofrecer instrumentos de formación y orientación laboral, para todas las franjas de población más vulnerable al desempleo.
Mejorar los niveles de empleabilidad recibiendo talleres de orientación ocupacional, para culminar con la inserción laboral los cuales se dictan en el CSPE.
Atender el convenio para la regulación y ordenación de flujos migratorios laborales de trabajo firmado entre los gobiernos de España y Colombia.
Analizar los perfiles de los buscadores de empleo de acuerdo con lo requerimientos del sector productivo.

MISION.

Invertir en el desarrollo nacional y técnico de los trabajadores colombianos, para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo del país.

VISION.

Innovar permanentemente en las estrategias y metodologías del aprendizaje de acuerdo a las necesidades del sector empresarial y los trabajadores impactando positivamente.

¿QUE SERVICIOS PRESTA?

Es un servicio público, abierto, gratuito e indiscriminado que busca acercar a los empresarios que requieren llenar las vacantes disponibles en sus empresas con las personas que buscan vincularse a alguna compañía. Algunos de los servicios que presta son:

Búsqueda de candidatos y empleo.
Cartelera de vacantes.
Convocatorias nacionales de empleo.
Vinculación de personas en reintegración
Fondo emprender.
Instructores especializados.

Conociendo el Sena













HISTORIA DEL SENA.

El SENA con el lema de: Conocimiento para todos los Colombianos fundada por Rodolfo Martínez en 1957 tiene como ideal brindar formación profesional a todo aquel que lo necesitara.
Cuando el SENA surgió buscaba conquistar nuevos mercados con personas mejores calificadas y con cambios en la productividad; además de formar técnicos y empresarios promovía las pequeñas y medianas empresas. Para ello hubo organizaciones sindicales que lo respaldaron desde su inicio. Entre 1953-1963 se conforma el plan quinquenal para complementar la educación y formación de varios trabajadores; en 1960 se firman convenio con la (OIT) y el fondo especial de las naciones unidas brindando asesoría administrativa, financiera y técnica promoviendo el crecimiento empresarial y la capacitación de nuevos instructores con formación profesional. A partir de la década de los 70 se incrementó el aporte de las empresas privadas lo que permitió así mismo mayor demanda de alumnos por año. En 1969 se inician los primeros cursos de aprendizaje industrial con 130 trabajadores-alumnos patrocinados por 27 empresas. En 1971 se funda el SINDESENA debido a la dificultad que presentaba la situación laboral. En 1985 surge Capaca dirigida a la población rural. La internacionalización de la economía incrementa la competencia empresarial por lo tanto el sena tiene un objetivo y es aumentar la productividad y el desarrollo social y económico. Se prioriza el emprendimiento y el empresarismo la innovación tecnológica para el fortalecimiento del trabajo. Para el año 2001-2002 se invierten $33 millones de pesos en teleinformática. Se busca formar personas altamente capacitadas para que puedan competir en mercados globalizados realizando actividades de desarrollo empresarial comunitario y tecnológico. Una parte importante de todo es el “Fondo Emprender” con el cual se busca estimular al alumno para crear su empresa. La reestructuración del SENA ha permitido crear un portal Web y así mismo estar al día en conocimiento y desarrollo tecnológico para que este país tenga empresas más competitivas con gente profesional.

MISION

Tiene como misión invertir en el desarrollo tecnológico y técnico de los trabajadores para su formación personal gratuita para poder vincularlos en actividades productivas que ayuden al progreso del país.

OBJETIVOS.

El SENA tiene como objetivos:
Dar formación a todos los trabajadores que lo necesiten para aumentar la productividad nacional promoviendo la expansión del mercado a nivel internacional.
Fortalecer la formación a nivel urbano y rural para una vinculación en actividades productivas.
Apropiar mejore métodos y medios para la formación profesional.
Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social contribuyendo a la mejora de todos.
Actualizar los procesos de formación para responder con calidad y eficacia.

FUNCIONES.

Impulsar al trabajador a ser un ciudadano útil y responsable con valores.
Velar por el mantenimiento de cada de los mecanismos relacionadas con el contrato de aprendizaje.
Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral.
Diseñar y promover programas de formación personal para sectores desprotegidos de la población
Desarrollar investigación que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país.

SIMBOLOGIA.


Tanto el escudo como la bandera del SENA reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.